Todos hemos oído hablar miles de veces del famoso corte de digestión, nos lo dicen nuestros padres y abuelos: “No te metas al agua después de comer que te va a dar un corte de digestión”. Pero, ¿qué es exactamente?
Después de las comidas, todo el flujo sanguíneo se concentra en el aparato digestivo, dejando menor cantidad de sangre en el resto del cuerpo. Si durante este proceso se produce un cambio brusco de temperatura, la sangre que está en el tubo digestivo ha de dirigirse hacia otros órganos, como la piel por ejemplo, para contrarrestar el efecto, lo que puede provocar el cuadro de síntomas que se conoce como “corte de digestión”.
Del mismo modo, un individuo puede sufrir este trastorno tanto si se mete en el agua fría del mar o la piscina de golpe, como si ingiere bebidas muy frías o si realiza un ejercicio físico intenso.
Del mismo modo, un individuo puede sufrir este trastorno tanto si se mete en el agua fría del mar o la piscina de golpe, como si ingiere bebidas muy frías o si realiza un ejercicio físico intenso.
El corte de digestión también se denomina Golpe de agua o síncope por Hidrocución. Se entiende por hidrocución “la muerte por inmersión en un líquido antes de que éste pase a los pulmones”, es decir, la parada cardiorrespiratoria producida por la vasoconstricción inmediata y extrema al entrar en contacto la piel con el agua fría, lo que será causa de la muerte (y no el ahogamiento)
A diferencia de lo que se cree, este fenómeno puede ocurrir en cualquier momento, se haya ingerido alimentos o no, por lo que es muy importante llevar a cabo las medidas de prevención siempre, como se indica al final de esta entrada.
Síntomas del corte de digestión
La clínica de un corte de digestión viene dada por un malestar generalizado, en el que el individuo comienza a sentirse mareado, puede presentar náuseas y vómitos, la sudoración se hace más intensa, se observa palidez en la piel y el pulso se vuelve más débil. Estos síntomas pueden provocar descenso de la presión arterial y pérdida de conocimiento. En casos extremos, puede producirse una parada cardiorrespiratoria inmediata.
Actuación
Si el corte de digestión es leve, en una o dos horas se podrá recuperar la normalidad del paciente. Importante:
Sacar a la persona del agua, tumbar al paciente y elevarle un poco las piernas; en algunos casos en los que se producen vómitos o un cuadro de diarreas durante unas horas, la hidratación se hará mucho más importante. Insistir en:
- Reposo.
- Hidratación.
- Aumento de la tensión arterial.
En casos graves, deberemos seguir la cadena de supervivencia, que de forma resumida será la siguiente:
1. Activar la cadena de socorro, avisando a los servicios de urgencias.
2. Sacar a la persona del agua lo antes posible.
![]() |
Frente-Mentón |
4. Si la víctima sufre un paro cardiorrespiratorio, iniciar las maniobras de reanimación correspondientes.
5. Buscar a alguien que sepa realizar dichas maniobras si nosotros las desconocemos.
6. Mantener esta actuación hasta que lleguen los servicios de urgencias con los que hemos contactado previamente.
Prevención
Sin duda, la prevención es siempre la mejor arma que tenemos para evitar situaciones desagradables:
* Respetar un periodo de tiempo de unas 2 horas antes de sumergirse en el agua, especialmente después de una comida copiosa.
* Entrar de forma lenta y progresiva en el agua para que el organismo se vaya adaptando al cambio de temperatura.
* Evitar bañarse o ducharse, mientras se está haciendo la digestión, con agua fría.
* Evitar los cambios bruscos de temperatura corporal. No entrar de forma súbita en el agua después de una exposición prolongada al sol o de una intensa actividad física.
* No beber líquidos muy fríos de forma rápida después de haber realizado un ejercicio intenso.
* Salir del agua si se sienten escalofríos intensos, náuseas, alteraciones en la visión o zumbido de oídos, así como enrojecimiento intenso de la piel. Una vez fuera del agua abrigarse bien.

Y repito, estas medidas son importantes siempre, ya que la hidrocución no es un evento que afecte solamente a la gente que acaba de comer sino que puede afectar a cualquier individuo haya o no ingerido alimentos.
Para saber más: