
La mayoría de los casos son leves y autolimitados, (a prácticamente todos los que estais leyendo estas líneas os habrá sangrado la nariz alguna vez) pero hay un pequeño porcentaje de casos que pueden ser graves y hay que saber qué hacer.
La irrigación de la nariz proviene de ramas de la arteria carótida interna y externa:
- Arterias etmoidales anteriores y posteriores: salen de la arteria oftálmica proveniente de la carótida interna > irrigan la parte superior de las fosas nasales.
- Arteria palatina mayor y esfenopalatina: salen de la arteria maxilar interna proveniente de la carótida externa > irrigan la parte inferior de las fosas nasales
- Arteria labial superior: rama de la arteria facial que sale también de la carótida externa > irriga parte inferior de las fosas nasales.
En la porción anterior del tabique nasal, estos sistemas se comunican y se forma un plexo vascular que se conoce como área de Little o plexo de Kiesselbach. El 90% de las epistaxis se originan en esta zona.

Causas de epistaxis (típica pregunta de examen de ORL en la UAM)
-Idiopática: la más frecuente, causa desconocida.
-Factores locales:
-Traumatismos: rascado nasal (sí, meterse el dedito…), afectación base del cráneo, órbita, nasofacial (puñetazos…)
- Inflamaciones: rinosinusitis (rinitis alérgica, rinitis infecciosa…)
- Alteraciones tróficas: desecación y costras.
- Cuerpos extraños (común en niños)
- Tóxicos: cocaína, amoniaco, gasolina…
- Iatrogénica: cirugía endoscópica nasosinusal, sonda nasogástrica.
- Problemas anatómicos: desviación septal, perforación septal, alteración de los cornetes, malformaciones vasculares...
- Tumores: carcinoma nasosinusal, angiofibroma juvenil, papiloma invertido...
- Factores sistémicos:
- Arterioesclerosis asociada a HTA.
- Alteraciones hormonales: embarazo, menstruación...
- Enfermedades cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, estenosis mitral...
- Enfermedad de Rendu-Osler-Weber.
- Enfermedades hematológicas: leucemia, mieloma múltiple, hemofilia…
- Hemodiálisis crónica.
- Fármacos: AINEs, antiagregantes, anticoagulantes, cloranfenicol…
- Alcoholismo.
- Hepatopatía y nefropatía.
¿Qué hacer?
Tenemos que procurar detener la hemorragia lo antes posible.

También puede ayudar la aplicación de frío local (una compresa fría, hielo envuelto en un paño…) que favorece la vasoconstricción de los vasos disminuyendo la hemorragia.
Si la hemorragia es muy abundante o no cede tras varios minutos, o en el caso de que se presente tras un traumatismo craneal, acudir al médico.
El médico examinará las fosas nasales con rinoscopia anterior o endoscopia para localizar el punto de sangrado, aplicando un vasoconstrictor tópico (Adrenalina) y aspirando los coágulos. Medidas a tomar:
• Cauterización con nitrato de plata o electrocoagulación: el nitrato de plata es útil para las hemorragias del área de Little. Se debe aplicar durante 30 segundos, tras anestesia tópica.
• Taponamiento anterior
• Taponamiento posterior
(En ambos casos se debe añadir un tratamiento antibiótico ya que los senos estarán taponados y la obstrucción de su drenaje podría dar lugar a una sinusitis)
• Ligadura arterial
• Embolización
• Dermoplastia septal
• Análogo sintético de la vasopresina (DDAVP)
¡Lo de echar la cabeza hacia delante a la gente no le entra en la cabeza! Cuando estuve trabajando en la piscina, venían todos con la cabeza hacia atrás y cuando les mandaba ponerse al contrario me decían: ¡Pero así sangra más!. Yo contestaba siempre: No, sangra lo mismo pero no te lo tragas. La de epistaxis que se ven en las piscinas... que recuerdos.
ResponderEliminarMuy buena entrada ;)
Exacto, qué cansina la gente con lo de la cabeza hacia atrás! y encima te miran con cara de loco.
ResponderEliminarEs como lo de "la primera vez que me lo dieron me dió alergia". No les entra en la cabeza que la primera vez no les puede dar alergia.
XD "la cabeza hacia adelante" aún recuerdo cuando por mi rinitis alérgica me sangraba la nariz y mi madre me ponía con cabeza hacia atrás... La de contenido hemático que debí haber digerido en esos años...
ResponderEliminarMe encantan este tipo de post, porque nos enseñaís tantisimo! Muchas gracias, guapa!
ResponderEliminarBesotes
Muy muy buena entrada!! A mi nunca me ha sangrado la nariz. Ale, ya tienes una excepción ^^.
ResponderEliminarPues es verdad, lo de la cabeza hacia delante no hay manera de que lo entienda la gente. Como dice Mery, es increíble, todo el mundo hacia atrás. ¿Quién inició esta mala actitud? jeje
Un besotee!
Uffff cada vez que veo a alguien extendiendo la cabeza para eso... a quien le entran náuseas es a mí...
ResponderEliminarUn post chulo!! =)
Gracias a todos por los comentariosss!! Así da gusto!! :)
ResponderEliminar¿Nunca jamás te ha sangrado la nariz, MDoc? Qué fuerteeeeeee xDDD
Que yo recuerde, nunca jamás. Jajajaja
ResponderEliminarA mi m pasaba esto con 15 años...!!! Pues no he preparado Shows en mitad de clase...!
ResponderEliminarGracias por toda la información la verdad es que esta muy bien esplicado. Espero que sea de la tensión que ando tomando micardis para regularla. Un abrazo
ResponderEliminar