
Así lo indica un estudio que se publica en el último número de The Proceedings of the National Academy of Sciences. El trabajo, coordinado por Kimbrough Oller, ha analizado grabaciones de más de 200 niños de entre diez meses y cuatro años de edad.
Los investigadores han identificado diferencias consistentes entre las vocalizaciones de niños en desarrollo y niños que han sido diagnosticados de autismo o retraso del lenguaje.
El principal factor que distinguió a los niños de cada grupo fue la capacidad para formar sonidos similares a las sílabas que crean la composición de palabras. Este método podría detectar autismo y otros trastornos del desarrollo.
Fuente: Diario médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios tardan en salir un poquito porque tengo que validarlos en el correo! Así no me salto ninguno! ;)