¡El examen ya está hecho! Y
las impugnaciones también J
Ya sólo queda esperar el resultado final. Habéis terminado la parte más dura
del MIR que es el examen como todos sabéis. Ahora tenéis por delante unos meses
de descanso pleno bien merecido… pero no podéis desconectar totalmente como os
gustaría porque tenéis (como todos hemos tenido) las dudas sobre qué
especialidad hacer, qué hospital elegir, en qué ciudad…

En primer lugar, tendréis que abrir vuestra mente. Las distintas
academias ponen a vuestra disposición varias charlas informativas a modo de
mini-congresos con profesionales de casi todas las especialidades que os
contarán como es su especialidad “teóricamente”. Y después también tendréis
tiempo para preguntar dudas más informales a varios residentes que seguro os responderán
encantados. Yo fui a muchas de las charlas médicas de ambas academias, (más que
nada por estar con mis compañeros comparando impresiones y pasando un buen rato)
aunque tenía claro que elegiría Pediatría y algunas especialidades me
sorprendieron gratamente. Incluso asistí a alguna de cirugía, lo que me sirvió para
reafirmar una vez más así que esa vida no es la que quería para mí xD.
Quiero deciros, que no os
cerréis puertas. Es posible que tengáis varias opciones en la cabeza. Investigar
cada una de ellas. Informaros de todo que para ir tachando tenéis tiempo.
Esto como os digo es la primera parte del trabajo. Después
de recibir esta información y consejos sobre la elección que también os darán,
viene la parte divertida. El Tour de Hospitales. Tenéis que invadir los hospitales y sacar toda la
información que podáis de ellos. Preguntar a varios residentes de diferentes
años; mirar las instalaciones; observar cómo se llevan entre sí los compañeros;
cotillear todo lo que podáis! E incluso si tenéis duda… volver otro día al
mismo sitio J Evidentemente
si visitáis hospitales de fuera no, pero quiero decir que no os quedéis con
dudas. Conozco gente que incluso llamaba por teléfono a hospitales lejanos que
no podía visitar para hacerse una idea y les contestaban muy
amablemente. Posibilidades hay muchas, pero lo ideal es ir físicamente y guiaros
por vuestras sensaciones.
¿Qué debéis preguntar?
Todo aquello que os interese.
Lo principal, que os lo van a decir varias veces durante
estas semanas sería:
- Residentes por año.
- Años de residencia y rotaciones. 4 o 5 años, por dónde se rota, cuánto tiempo…etc.
- Años de residencia y rotaciones. 4 o 5 años, por dónde se rota, cuánto tiempo…etc.
- Organización del servicio. Si se organiza en una
planta o en varias, consultas, quirófanos... Qué subespecialidades o áreas importantes tiene y en qué flojea... Si hay posibilidad de rotar fuera unos meses para poder compensar esas carencias...
- Qué horario se lleva aproximadamente a diario.
Si se sale a las 15.00h o a las 18:00h… no es lo mismo. Si hay peonadas de tarde, si se pagan... si no...
- Guardias. Cómo son, cuántas al mes. Si se libran
o no. Esto es importantísimo, y veréis que en muchos servicio no se hace aunque
sea “ilegal” Quizá no os dirán NO SE LIBRA… pero os dejan caer los residentes
que a los adjuntos no les gusta… que ellos se quedan… sobre todo pasa con las
especialidades quirúrgicas. Importante también preguntar cómo se organizan las
guardias, cuánto tiempo partís para comer y cenar, si podéis dividir la noche
con los compañeros y dormir un poco, si estaréis sólos con adjuntos o
acompañados de mayores… Todo lo que se os ocurra y que os preocupe.
- Supervisión de los adjuntos: grado de implicación de los mismos, si os
supervisarán todos los informes al inicio, si os dejan sólos progresivamente… si
son majos... ;) Evidentemente estas preguntas son subjetivas, y una persona te
puede decir una cosa y otra algo diferente, por eso es importante recibir
información de varias personas para crear tu propia visión.
- Ambiente: clave. Preguntar cómo se llevan, si hay buen rollo... Pero tenéis que dejaros guiar por vuestras
sensaciones, os pueden decir mil cosas pero veréis cuando preguntéis en
diferentes sitios como os hablan de una forma u otra aunque os digan que sí que todo va bien… si hay tensión entre los compañeros se palpa. Preguntar si los
residentes se llevan bien entre ellos, si hay buena comunicación con los
adjuntos, con el personal de enfermería, con los auxiliares y celadores…
- Sesiones clínicas: si hay todos los días o son
semanales, si las preparan residentes o adjuntos… si les gusta, etc.
- Congresos y publicaciones: si hay posibilidad de asistir, si se pueden
realizar póster o comunicaciones con ayuda de los adjuntos… si hay motivación a
la hora de publicar, etc.
- Sueldo: no en todas las comunidades se cobra lo
mismo; cuánto es el salario base, cuánto se queda más o menos con las guardias
que se realizan…
- Curiosidades: si están contentos con la especialidad. Si repetirían la residencia en ese
hospital. Por qué cogieron ese y no otro. Cuál era su primera opción. Esto os
servirá para discriminar un poco alguien que os vende el hospital como perfecto
con todo bonito y luego os dice que no era su primera opción… por qué? Cuál prefería antes? Si ahora está contento? Que os den su punto de
vista puesto que años atrás esos residentes que os informan estuvieron
preguntando también por otros sitios y os puede servir de ayuda. Que os hablen de sus impresiones de otros
hospitales, de si conocen gente. Todo lo que os pueda resolver dudas de verdad, no os
cortéis.
La mayoría de los residentes, si tienen tiempo, os
contestarán todas las dudas que tengáis. Y si no pueden o no os quedáis
conformes, pedir que os presenten a otros residentes compañeros suyos o de otra
promoción. Igualmente, no es lo mismo la visión del actual R1 que llevamos poco tiempo... que la del R4 que está a punto de acabar. Comparando unas opiniones con otras es como de verdad recogeréis toda
la perspectiva que necesitáis.
Y por último... y no menos importante, con toda la información que recojáis, tendréis después un jaleo importante a la hora de decidir qué opción os gustaría más... Tocará hacer la famosa lista. Consejos para realizarla... No se me ocurre nada mejor que estas ideas que publicó Anna (actualmente R3 de Medicina Interna) hace ya 3 años en su blog: os dejo el enlace: http://unahistoriaclinica.blogspot.com.es/2011/05/buscando-residencia-ix-como-complete-mi.html A mí me sirvieron, así que espero que a vosotros también.
Y muy importante, al final la decisión es vuestra. No dejéis que las opiniones distorsionen vuestra perspectiva o ideas. Son opiniones y por lo tanto no son verdades absolutas. Realmente, la gran mayoría de los residentes están felices dónde están. No existe el Hospital perfecto. Todos tienen pros y contras, y hay que intentar sopesar lo que te interesa y lo que no. No os fiéis de quien os pinta todo absolutamente precioso o absolutamente negro... Indagar un poco más.
No sé si me dejaré algo... como siempre, podéis dejar dudas o sugerencias en los comentarios. Intentaré contestaros en la medida de lo posible.
En unos días publicaré todas las cosillas que se me ocurran, a modo de ejemplo, sobre la especialidad de Pediatría en La Paz para los que os pueda servir.
Y como ya sabéis estaré por allí por si os queréis pasar algún día a preguntar en persona ^^
(Marzo, Abril y Mayo en la Urgencia del Infantil)
En unos días publicaré todas las cosillas que se me ocurran, a modo de ejemplo, sobre la especialidad de Pediatría en La Paz para los que os pueda servir.
Y como ya sabéis estaré por allí por si os queréis pasar algún día a preguntar en persona ^^
(Marzo, Abril y Mayo en la Urgencia del Infantil)
...Como bien dices, el examen ya ha pasado...pero lo realmente crucial viene ahora. Yo no me he puesto a pensar en ello en serio, aunque, obviamente, cada día, de vez en cuando, pasan por mi cabeza ideas distintas...Y me siento tan confusa que digo, "venga, déjalo, estás de vacaciones!"...
ResponderEliminarUn día de estos me pongo en serio :D
Como siempre, gracias por tu ayuda, Miriam!
Un abrazo, y te invito a que eches un vistazo a mi blog http://dearlittlelittmann.blogspot.com La última entrada es mi crónica sobre este MIR :)
:) Ya me dirás! Tengo ganas de saber dónde acabáis! :D
EliminarUn besote!
Dra Nova cuantas anuladas cree usted hayan en este mir 2014?
ResponderEliminarNo lo puedo saber porque no he revisado el examen, sólo las preguntas de pediatría.
EliminarHola Dra. Nova! Una vez más, enhorabuena y enhorabuena por este blog. A mi me ha ayudado mucho en mi preparación en el MIR.
ResponderEliminarTe quería preguntar, en esta entrada mencionas que había gente que no pudo ir directamente a los hospitales, y consiguió obtener la información vía telefónica. ¿Cómo de sencillo es eso? Quiero decir, a mi si no me da para lo que quiero en Madrid, tendría que mirar otros hospitales.. y obviamente, no creo que pudiera visitar todas las provincias que me gustaría, porque no tendré acompañantes para todas, y tampoco veo la idea de ir yo sola... aunque sea mejor, pero si algunos los pudiera telefonear y obtener así la información... Esas personas, tenían algún contacto dentro del hospital, o es sencillo buscando los números de teléfono?
Muchas gracias por adelantadoooo!!
Y otra pregunta (de menos importancia, porque en unos días ya sabremos los puestos...), con 170 netas aprox, el año pasado, en qué número se quedó? es que a mi me ha ido mejor de lo esperado en el MIR.. y ahora tengo bastante miedo de las impugnaciones, la verdad.. porque las preguntas que quieren impugnar las academias yo las tengo bien (la mayoría), y las que no quieren impugnar, las tengo mal....jejeje. Suelen ser anuladas las que "proponen" las academias? (por eso del número de impugnaciones.. es cierto lo que dicen?)
Bueno, lo que de verdad me preocupa ahora, es mi primera preguntaaa. muchas gracias!!! Sin duda recomendaré tu blog a la promoción que me sigue
Hola!
EliminarPues verás, lo más fácil son los foros en interne, podrás encontrar mucha información de varios hospitales. Y luego llamando por teléfono, aún sin conocer a nadie. Una amiga mía llamó a varios sitios, desde recepción le pasaban con los residentes del servicio que solicitaba.
En cuanto a las netas del año pasado no te servirá para este porque son exámenes distintos, y depende también del expediente que tengas. Yo quedé en un 300, y personas con menos netas me adelantaron porque tenían mejor expediente en la carrera. Así que es variable. Pero vamos, elegirán el primer día casi con toda seguridad, y más ese año si por lo que leo los resultados son algo más bajos que el pasado.
Un besote
Se me había olvidado comentarte.
ResponderEliminarEn primer lugar, y como siempre, ¡muchas gracias por tus consejos! :D
Me haré una lista con esas cosas que dices e investigaré previamente por internet a ver qué encuentro. Y cuando me vaya a pasar por La Paz te aviso sin dudarlo, aunque yo no vaya a por Pediatría :D
;) Por supuesto!!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola!
EliminarPues verás... no lo hice en su momento porque es una decisión tan personal... y tan poco objetiva... y porque tampoco me apetece dar publicidad a ninguna.
Yo elegí CTO porque me daba más confianza, porque me gustaban mucho sus manuales, desde que estaba en 4º de carrera estudié con ellos... y porque sinceramente... sensación personal, AMIR no me gustaba, ni los manuales, ni la forma de colegueo de venderse... ni nada.
Las dos academias son parecidas, hay que estudiar y hacer simulacros, y en cualquier estaréis bien. Elige la que quieras.
Si estudias, irá bien en cualquier sitio. :)
Yo preguntaría también posibilidades de hacer el doctorado (o cómo se llame ahora) y empezar la tesis. Ahora parecerá una tontería, pero es importante. Y luego de adjunto la cosa se complica...
ResponderEliminarHola!! muy bueno el blog!
ResponderEliminarYo estoy interesado en Pediatría. Estoy decidido a hacerlo en Madrid o Barcelona ciudad. Mi número de orden dudo que me alcance para (el 12 de Oct ,El Gregorio y para La Paz necesitaria bastante suerte. Si no es uno de estos, me gustaría conocer tu opinión sobre los otros hospitales de Madrid.
Y si pudieras también, algún alcance sobre los hospitales para pediatria en Barcelona (El Joan de Deu no me da el puntaje).
Muchas Gracias!!!!!
Hola!!
EliminarPus te remito a los comentarios de esta entrada, ya que contesté lo mismo a una compañera; espero que te sirva!
http://futuradoctoranova.blogspot.com.es/2015/02/r-blasto-te-planteas-pediatria.html
En cuanto a hospitales fuera de Madrid no tengo ni idea, porque no conozco ninguno. Pero supongo que los grandes de Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Malaga... son similares a los grandes de Madrid.
Un besote!
Después de acabar una especialidad mir de las más duras, sí aconsejo una cosa, HAY QUE PENSÁRSELO BIEN. Yo pensaba que total, si no me sale bien ésta, pues ya hago otra (25 años de edad, sin cargas de ningún tipo, ni hijos ni hipoteca ni nada de nada, la vida por delante). Yo saqué un MIR cojonudo, elegí por vocación, Medicina Interna, qué guay! VAYA MIERDA! Escogí hospital por 1° ciudad, 2° dentro d ela misma ciudad, el q mejor "fama" tenía. Me decían que la medicina interna es la misma en todos sitios, solo tienes q mirar esas dos cosas. Pregunté sólo a un tutor de residentes y a un residente pequeño, el tutor me vendió la moto (es su papel) y el residente pequeño motivado aún (digo aun porque al final él también claudicó). Me lo creí todo.... Y a día de hoy tengo claro que fue la peor elección de mi vida, y ahora han cambiado las reglas del mir para los repetidores, la crisis ha acabado con todas las posibilidades de hacer algo que te asegure un trabajo, ... Estoy de acuerdo con Miriam, hay que valorar varias opciones, y preguntar preguntar y COTILLEAR (nada es lo que parece). Y sobre todo, no se empeñen en 1 sola especialidad, aunque tengas número para cogerla, valora TODO (Ciudad, familia, planes de futuro, SALIDA LABORAL -porque al final lo que importa es que tu esfuerzo sirva de algo-) , y que muchas veces se termina mejor donde menos se espera. El único mir bueno es el que te deja escoger algo que te motive (ya sea con numero alto o bajo...y el ejemplo de numero alto y mala elección también existe)
ResponderEliminarBuenos días. Os informo que en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia tendremos una sesión informativa para futuros especialistas en formación el 5 de abril a las 13:00 h. Será en el aula Sánchez Gascón (Avda. Intendente Jorge Palacios, nº 1, 30003 Murcia). http://residentesreinasofia.es/
ResponderEliminarHola Miriam! Sigo tu blog desde hace años y yo también quiero hacer pediatría, tengo una pregunta: a qué hora es mejor ir a visitar los hospitales? Porque a mi me gustaría ir a varios, pero no se si al R1 le viene mejor que vaya a las 8:00, a media mañana...Gracias por guiarnos con tu luz en este camino hacia nuestro futuro :)
ResponderEliminarHola! Suele ser mejor a media mañana, puesto que a primera hora en casi todos los servicios hay pases de guardia, sesiones, inicio de consulta... etc y al final se suele ir corriendo con informes y cosas pendientes... Entre las 10-13h lo mejor. Pero igualmente, se os atiende cuando se puede, se espera un poco y siempre se saca un hueco. Estamos acostumbrados porque todos los años en esta época es lo que toca! :)
EliminarMuchísimas gracias por tu respuesta! Una cosa aparte, me gustaría preguntarte por unas dudas que tengo sobre la especialidad pero por vía email para no postear aquí, porque también tiene que ver con mi situación personal, ¿esto es posible? ¿O te busco cuando vaya a la Paz y hablamos personalmente? (Soy de Madrid). Es que me pareces una persona que me puede aconsejar bien y me gustaría conocer tu opinión. Gracias!
Eliminar