Tercera y Cuarta vueltas del estudio MIR
El final de la preparación MIR (lo que conlleva el repaso de la 3ª y 4ª vueltas) es la etapa más dura desde el punto de vista psicológico. No os vais a agobiar tanto con la materia en sí como con las emociones que vais a sentir.

Lo primero que tenéis que pensar y grabaros a fuego en la mente es que estos dos meses y medio que quedan os van a servir para repasar todo lo que ya sabéis. Sí, ya lo sabéis, ya lo habéis estudiado concienzudamente durante muchas semanas. Habrá temas que no os haya dado tiempo a mirar, datos que se os resistan, olvidos y pequeñas cosillas imposibles… pero lo groso está en vuestra cabecita y lo sabéis. El estudio denso ya está hecho. Todo lo que hagáis estas semanas que quedan os servirá para refrescar todo lo posible y afianzar conceptos. Os transmito la idea que me dijo a mí mi tutora: vais a sumar puntos, no penséis negativamente que se os van a ir olvidando cosas o que vais a empeorar si no os leéis todo el manual de nuevo, porque no es así: repasar, sumar puntos. Y de verdad, lo vais a notar.
¿Cómo lo hice yo?
Contando con 1-2 días (según la asignatura) intentaba organizar el día de modo que repasaba rápidamente en el manual los temas más importantes, por orden de rentabilidad según las conclusiones de la academia. Aquí es donde hay que saber priorizar sin “miedo”, debéis centrar el tiempo en lo subrayado, los esquemas o los resúmenes si es que habéis hecho y pasar automáticamente de “la paja”. Hay muchas cosas que no da tiempo a mirar, y no pasa nada. Hay que centrarse en lo verdaderamente importante.
Igualmente, como hice en segunda vuelta iba intercalando el repaso del manual con los desgloses al final de la mañana y al final de la tarde. En algunas asignaturas breves se pueden hacer todos pero en otras como estadística o cardiología es imposible por lo que os aconsejo repasar todas las preguntas falladas en las vueltas anteriores (aquellas que yo marcaba con un punto rojo…) y todas las preguntas tanto falladas como acertadas de los últimos 4-5 años para seguir refrescando conceptos.
Después, al final del día y sacando siempre un hueco, os recomiendo corregir diariamente los simulacros. Comenzarán a ser semanales y si no lo lleváis al día se os acumularán. Yo corregí todos hasta el último día, todas las preguntas. Pensad que muchas ya os las sabéis y no os llevará mucho más de 30-40 min corregir 40 ó 50 preguntas al día, además de que os servirá siempre para repasar. No dejéis de hacerlos, son la clave del MIR, sin duda.
Y por supuesto, los grandiosos vídeos del Dr. Macarrón, para mí era el momento más "relajante" del día, seguir repasando pero de una manera mucho más amena y distendida. En los últimos simulacros se graban vídeos de 8-10 horas. Parece una locura, pero fraccionándolos 1 hora cada día no es tanto. Quien no quiera verlos, perfecto, pero de verdad que son muy pero que muy buenos.
Como veis os estoy hablando de las 3ª y 4ª vueltas como si fueran lo mismo y es porque para mí fueron muy parecidas. En otras academias se diferencian algo más pero en CTO prácticamente son similares. Como única diferencia a destacar, es que en 3ª vuelta, al final del día y antes de irme a la cama leí los test de 3ª vuelta que son una herramienta sencilla con formato pregunta-respuesta y que me servía para una vez más, repasar.
Y pensaréis... ¿pero cuántas horas tiene el día para hacer todo eso?
Evidentemente hay que dedicar más tiempo que hasta ahora. De ahí la importancia de dosificar las energías y no llegar muy cansados a las últimas vueltas. Si se recomendaba hasta ahora un estudio diario de 8 horas, habrá que aumentar a 10-11 horas al día. Hay quien puede más y hay quien puede menos. Eso como vosotros veáis, pero pensar que serán sólo 7-8 semanas más para dar el último esfuerzo y merecerá la pena el sacrificio. Yo estudiaba hasta las 21-22h la mayoría de los días, dejé de ir al gimnasio en diciembre y renuncié a muchos planes... pero bueno, se pasa pronto de verdad. Y por supuesto que seguí haciendo mini-descansos, paraba a merendar, café...etc. Y como siempre hasta casi el último mes, se descansa los domingos! O en su defecto cualquier otro día de la semana. Aunque se intensifique la semana hay que seguir descansando.
En Navidades también dan los días festivos para descansar y estar con la familia, y hay que desconectar plenamente.
Ya está casi todo hecho. Estar tranquilos, lo más importante en estas últimas semanas es el
control de las emociones. Tendréis altibajos, un día os
levantaréis llorando y otro riendo.
No pasa nada, es normal. Pero sed fuertes e intentad recomponeros rápido, manteniendo la calma lo máximo posible. Los nervios no se pueden cargar todo vuestro esfuerzo de meses. Cada vez que os inunden pensamientos negativos, pensar en todo lo que habéis trabajado hasta el momento, todo lo que habéis conseguido hasta llegar al día de hoy, sois médicos,
confiad en vosotros mismos. Se puede :)
¡¡¡ Mucho ánimo y mucha fuerza para el sprint final !!!