Ahora sí, última rotación de R1 finalizada. Han sido 3 meses completos que he pasado día tras día en la puerta de Urgencias. Una rotación intensa y dura por el trabajo "esclavo" de estar continuamente viendo pacientes uno tras otro sin descanso... donde los residentes, bien o mal, somos el pilar fundamental y la mano de obra directa del servicio. Es por ello uno de los servicios más criticados del hospital infantil, pero que asombrosamente, junto con el Centro de Salud, ha sido de las rotaciones que más me ha gustado y donde más a gusto me he encontrado.

Creo que es, sin duda alguna, donde
más he aprendido este año. El ver tantísima patología, tantos casos similares pero a la vez distintos, con varias formas de actuar según los diferentes puntos de vista hace que se pueda coger una perspectiva global muy buena de la pediatría. Casos banales y casos complejos...
pacientes sencillos y complicados...
Habilidades de comunicación para tratar con familiares comprensivos y amables así como con demandantes y problemáticos... He podido realizar
varias técnicas, punciones lumbares, conocer la sedoanalgesia en pediatría... Gracias a uno de mis compañeros de enfermería he podido pinchar mi primer antibiótico intramuscular así como canalizar mi primera vía periférica heparinizada (os parecerá una chorrada pero nunca lo había hecho y me hizo ilusión que me enseñara) En general,
gracias al equipo de enfermería, auxiliares y celadores que nos han ayudado tanto todas las mañanas, en lo laboral y en lo personal, porque el desayuno de media mañana también es importante para los resis :)
Puede ser que influyan muchos factores como os he comentado en alguna entrada previa, como la época del año que me ha tocado cubrir que no es tan horrible como el invierno, así como que el llevar ya un año en el hospital nos dota de una mayor soltura y rapidez a la hora de ver casos sencillos que hace que agilicemos algo más el trabajo que al principio de la residencia. Y bueno, por supuesto, que mis compañeros de rotación son geniales y hacen que el día a día sea ameno y divertido aunque el trabajo se complique :) Por todo ello, he estado muy cómoda.
El
horario es estricto, pero
siempre se cumple: 8:10h-15:00h y eso me encanta. He criticado muchas veces como en otros servicios se lleva un ritmo lento y tedioso, sin una rutina clara, divagando por las plantas, habitaciones y despachos, trabajando lentamente... Cosa que me saca de quicio profundamente. En la Urgencia es todo lo contrario. Es todo mucho más rápido, paciente tras paciente, dinámico, mucho más cansado y estresante pero también mucho más entretenido.
Al igual que en las guardias, los residentes vemos sólos a los pacientes desde el principio, les exploramos y pensamos la conducta a seguir. Es cierto que como R1 tenemos (
teníamos...) que consultar todos los procedimientos que queremos realizar y se necesita la firma del adjunto para dar a un paciente de alta. Esto está muy bien al inicio y es plenamente necesario, pero con el paso del tiempo, en ocasiones se convierte en un obstáculo por ejemplo, cuando tienes un paciente con una patología banal que podrías dar el alta, y tienes que perder tiempo en salir del box, buscar un adjunto disponible, que le vea y te valide el informe, etc... En general nos han ido dando cada vez más libertad, por supuesto
plena estos últimos 10 días que como R2 oficialmente, ya hemos podido dar nuestros primeros informes sin supervisión. Igualmente, si hemos tenido dudas nos las han resuelto sin problema.
En cuanto a docencia durante la rotación, además de realizar una sesión clínica (
que os publiqué aquí) hemos realizado una serie de
"mini-simulacros" para conocer el manejo real de los pacientes inestables. A modo de teatrillo, algunos días en los que no había muchos pacientes esperando, nos ponían un caso (con un muñeco) y nos iban dando datos con los que teníamos que actuar seriamente como lo haríamos en una situación real: practicar el ABC, conocer el papel del médico líder en la situación de emergencia, saber como coordinar al personal de enfermería y al resto de compañeros... Nociones básicas de manejo que no se aprenden estudiando sino practicándolas y que la verdad me han resultado muy provechosas.
Hemos realizado también estos últimos días el curso de
RCP básica instrumentalizada, con fase online y fase presencial con talleres prácticos, que ha sido muy útil, si bien hubiese sido interesante haber dado unas nociones básicas también al comienzo de la residencia y no sólo a final del año.
Sería bueno que se hicieran más cursos de este tipo a lo largo del año para refrescar conocimientos.
También hemos recibido un par de charlas del jefe de servicio sobre cómo dar correctamente la
información a los familiares así como
malas noticias. Tema complejo que supongo nadie está nunca preparado para afrontar hasta que llega el momento y hay que hacerlo, pero está bien, al menos, ponernos en esa situación hipotéticamente y darnos algunos consejos para cuando llegue el día.
Por otra parte no puedo dejar de resaltar que me ha encantado la
pequeña y mínima labor docente que he podido realizar con los
estudiantes de medicina que han rotado con nosotros durante estos meses: Kareli, Isabel, Cristina, Marta, Alejandro... No sé si habrán aprendido algo o no, pero al menos he intentado prestarles la mejor atención posible, recordando cuando pasé yo por
esa misma etapa hace un par de años... :)
Y por supuesto, tanto mis compañeros como yo, hemos intentado ayudar también en la medida de lo posible a nuestros pequeños R1 que han comenzado hace unos días a trabajar con nosotros. Ha sido divertido y ameno compartir la última semana de rotación con ellos, y hemos aprendido así también otra parte de la residencia como es el supervisar a un resi-pequeño y poder enseñar lo poco que nosotros hemos aprendido este año...
¡Las mañanas de la Urgencia pasan a ser todas vuestras! :)
Mucha calma y tranquilidad que lo vais a hacer muy bien.
 |
R1-R2 Último día Urgencias |
Ahora toca pasar página. Nuevo año de residencia, nuevas subespecialidades y nuevas responsabilidades.
Por delante tengo Nefrología, servicio en el que empiezo mañana, y posteriormente Neonatología, Hepatología, Gastroenterología... guardias de paritorio, guardias de planta...
Una vez más, vértigo por el cambio...
Ya os contaré :)